0
LA CUESTIÓN DE LAS NACIONALIDADES Y LA SOCIALDEMOCRACIA

LA CUESTIÓN DE LAS NACIONALIDADES Y LA SOCIALDEMOCRACIA

BAUER, OTTO

25,00 €
IVA inclós
Disponible
Editorial:
AKAL - SIGLO XXI ED.
Any d'edició:
2020
Matèria
Sociologia i antropologia
ISBN:
978-84-460-4802-2
Pàgines:
728
Enquadernació:
Rústica
25,00 €
IVA inclós
Disponible
Afegir a favorits

Estudio preliminar, por Ramón Máiz SuárezLa cuestión de las_x000D_
nacionalidades y la socialdemocraciaPrólogo a la edición especial de 1907 a partir del 2.º Tomo de los Estudios sobre Marx._x000D_
Páginas sobre teoría y política del socialismo científico. Editado por el Dr._x000D_
Max Adler y el Dr. Rudolf HilferdingPrólogo a la segunda ediciónI. La nación1. El carácter_x000D_
nacional.2. La nación_x000D_
como comunidad natural.3. Comunidad_x000D_
natural y comunidad cultural.4. La_x000D_
comunidad cultural nacional de los germanos en la época del comunismo clánico.5. La_x000D_
comunidad cultural caballeresca en la época del señorío.6. La_x000D_
producción de mercancías y los comienzos de la comunidad cultural burguesa.7. La comunidad_x000D_
cultural de la gente con formación en la época del capitalismo temprano.8. El moderno_x000D_
capitalismo y la comunidad cultural nacional.9. La_x000D_
realización de la comunidad cultural nacional a través del socialismo.10. El_x000D_
concepto de nación.11. Conciencia_x000D_
nacional y sentimiento nacional.12. Crítica de_x000D_
los valores nacionales.13. Política_x000D_
nacional.II. El Estado-nación14. El Estado_x000D_
moderno y la nación.15. El_x000D_
principio de nacionalidad.III. El Estado plurinacional16. Austria_x000D_
como Estado alemán.17. El despertar_x000D_
de las naciones sin historia.18. El_x000D_
capitalismo moderno y el odio nacional.19. El Estado_x000D_
y las luchas nacionales.20. La clase_x000D_
trabajadora y las luchas nacionales.IV. La autonomía nacional.21. El_x000D_
principio territorial.22. El_x000D_
principio de personalidad,23. ¿Autonomía_x000D_
nacional de los judíos?V. Las tendencias evolutivas de las luchas nacionales en Austria.24. El_x000D_
desarrollo interno de Austria hacia la autonomía nacional.25. Austria y_x000D_
Hungría.VI. Transformaciones del principio de nacionalidad.26. Autonomía_x000D_
nacional y principio de nacionalidad.27. Las raíces_x000D_
de la política expansionista capitalista.28. La clase_x000D_
trabajadora y la política expansionista capitalista.29. El_x000D_
imperialismo y el principio de nacionalidad.30. El_x000D_
socialismo y el principio de nacionalidad.VII. Programa y táctica de la socialdemocracia austríaca.31.El programa sobre las nacionalidades del_x000D_
partido socialdemócrata de los trabajadores.32. La_x000D_
organización política.33. La_x000D_
cuestión nacional en los sindicatos.34. La táctica_x000D_
de la socialdemocracia.

La_x000D_
cuestión de las nacionalidades y la socialdemocracia,_x000D_
publicado por Otto Bauer (1881-1938) en 1907, está considerado como uno de los_x000D_
estudios más brillantes y lúcidos del marxismo acerca del problema nacional,_x000D_
cuyos planteamientos sorprenden por su validez y persistencia. Como señala_x000D_
Ramón Máiz, en el estudio preliminar de esta edición, «Bauer elaboró un_x000D_
original concepto de nación como comunidad inesencial, como proceso evolutivo_x000D_
de construcción política, tan abierto y contingente como plural y contestado,_x000D_
el cual le permitió superar la ecuación monista decimonónica, subyacente tanto_x000D_
en los postulados del Estado nacional (un Estado = una Nación), como en su_x000D_
antagonista secular, el Principio de las Nacionalidades (una Nación = un_x000D_
Estado)». Ante los actuales debates en torno al concepto de nación, resulta_x000D_
imprescindible una atenta lectura de las páginas de este libro, no sólo con el_x000D_
objetivo de rescatarlas de un injusto olvido, sino de verificar su actualidad,_x000D_
más allá del contexto en que fueron escritas, para los problemas teóricos y de_x000D_
acomodación institucional de la plurinacionalidad y el federalismo.

Articles relacionats

  • MACHISMO Y CULTURA JURÍDICA
    MACHISMO Y CULTURA JURÍDICA
    CATERINA CANYELLES GAMUNDÍ
    Si hasta hace poco uno de los aspectos centrales en torno a la violencia machista era la ausencia de cobertura legal, la aprobación de marcos jurídicos de protección de las mujeres sometidas a situaciones de violencia, ha puesto al descubierto algo más. Más allá del propio contenido de las leyes, la estructura del proceso judicial y los valores de los distintos sujetos que ...
    Disponible

    25,00 €

  • LOS ROTOS
    LOS ROTOS
    MAESTRE HERNÁNDEZ, ANTONIO
    La vida cotidiana atravesada por la clase está en constante remiendo. Los rotos son las personas de clase obrera, pero también los constantes destrozos de una existencia popular; las fracturas de una vida hostil, rota. Los rotos conllevan remiendos, zurcidos y repuestos. La clase obrera lo es porque está en continua fractura y reconstrucción. No hay nada estable, concreto e ir...
    Disponible

    20,50 €

  • ANTITAURINO
    ANTITAURINO
    MUÑOZ DÍAZ, EUGENIO
    En esta segunda entrega de Breves, la nueva colección de El Garaje Ediciones, hacemos una selección de artículos de Eugenio Noel, un infatigable y airado activista del antitaurinismo en el primer tercio del siglo XX. Dice Javier Morales en su prólogo: ?Lo que no ha cambiado tanto es el apoyo de algunos intelectuales a los toros, como es el caso de Fernando Savater o de Mario...
    Disponible

    10,00 €

  • EL SUPORT MUTU
    EL SUPORT MUTU
    KROPOTKIN, PIOTR
    «Cada cop que la humanitat ha hagut de bastir una nova organització social, adaptada a una nova fase de desenvolupament, el seu geni creatiu ha pres elements i s?ha inspirat, per tornar a enlairar-se, en la tendència al suport mutu, sempre viva.» Aquesta obra, que tenim l?alegria de presentar per primera vegada en català, reuneix per si sola tots els components de la millor ...
    Disponible

    22,80 €

  • NUESTRA OBSOLETA MENTALIDAD DE MERCADO
    NUESTRA OBSOLETA MENTALIDAD DE MERCADO
    POLANYI, KARL
    Karl Polanyi muestra como las sociedades humanas han estado estructuradas por tres formas de relación socioeconómica, repetidas en sistemas distintos a lo largo de la historia de la humanidad: la redistribución, el intercambio y la reciprocidad.No obstante, las llamadas «leyes de la ciencia económica» han instaurado una manera de entender el mundosegún la cual la lógica de la s...
    Disponible

    10,00 €

  • EL LIBRO DE LA SOCIOLOGÍA
    EL LIBRO DE LA SOCIOLOGÍA
    ¿Podrán erradicarse algún día las divisiones sociales? ¿Qué induce a las personas a la delincuencia? ¿Cómo ha transformado internet nuestras relaciones? Las respuestas de los sociólogos a estas y otras grandes preguntas acerca de cómo organizar las socie ...
    Disponible

    31,50 €